Estragegias, Marketing y Branding Politico

"Hay que entender que la palabra vender ya es del siglo XX"

Joost van Nispen, presidente del ICEMD y uno de los gurús del Marketing Directo, se refirió a las nuevas ideas que definen la relación con los clientes

Durante la inauguración de OMExpo Madrid 2010, la mayor feria de marketing online que se lleva a cabo en España, el presidente del Instituto de Marketing Relacional, Directo & Interactivo (ICEMD) hizo hincapié en las tendencias que marcarán la relación entre marcas y consumidores.


Joost van Nispen es uno de los mayores gurúes del sector, y por eso sus palabras son atendidas con atención. Es así como su última frase habría resonado entre los presentes. “Los anunciantes ya no queremos usar la palabra vender. ¡Es tan siglo XX!", afirmó.

Para Van Nispen, las claves que guiarán al marketing son "escuchar, adaptarnos, implicar y participar".

También se refirió a las redes sociales, las cuales define "entre fracaso y arma secreta", pero reconoce que "lo que dicen de ti es muchísimo más importante que lo que dices tú de ti mismo. Por eso, la reputación digital de una empresa cada vez tiene más que ver con la transparencia”, según describe Marketing Directo.

En cuanto a los social media, adquieren cada vez mayor importancia. "Ya no buscamos las noticias, las noticias nos buscan a nosotros. Muy pronto tampoco buscaremos productos".

Para finalizar aclaró: "las sinergías de lo virtual y lo real generan muchísimo valor añadido".
Share:

Encuesta: Iniciativas de reforma de salud de Obama impopulares entre estadounidenses

Una nueva encuesta nacional dada a conocer el día 24 señala que las iniciativas generales de salud aprobadas por la Cámara de Representantes y el Congreso siguen siendo impopulares entre los votantes estadounidenses.




De acuerdo con la encuesta de CNN y Opinion Research, el 48 por ciento de 1.023 adultos interrogados señaló que los legisladores deberían de trabajar en una iniciativa totalmente nueva y el 25 por ciento dijo que el Congreso debe aprobar una legislación similar a la iniciativa aprobada por las dos cámaras. Otro 25 por ciento señaló que el Congreso debe suspender todo el trabajo en la reforma de salud.

Pero algunas disposiciones de las iniciativas resultaron muy populares, como las restricciones a las compañías de seguros médicos que fueron apoyadas por cerca del 60 por ciento de los entrevistados, incluyendo a algunos republicanos e independientes.

La encuesta también encontró que cerca de tres cuartas partes de los entrevistados señalaron que los legisladores deberían aprobar algún tipo de reforma y sólo una cuarta parte desea que el Congreso deje de trabajar en la atención a la salud.

Obama dio a conocer el lunes una propuesta elaborada por la Casa Blanca para la reforma de salud y retó a los republicanos a presentar su propia versión, pero estos pidieron eliminar la iniciativa desde el principio.

En una encuesta separada de CNN y Opinion Research se indicó que dos terceras partes de los estadounidenses considera que los republicanos del Congreso no están haciendo lo suficiente para cooperar con el presidente Obama y 52 por ciento considera que el presidente no hizo lo suficiente para alentar el bipartidismo.
Share:

Presentan "Manual de Campaña Política"

"Hay quien dice que las campañas son como una guerra, muchos pueden decir que son malas, pero la verdad es que en este año estamos celebrando dos guerras, la Independencia y la Revolución…las consecuencias de ellas son lo bueno... ¡hay que recuperar la esencia de cada partido, luchar por consecuencias satisfactorias para la sociedad!", expresó Hugo Abel Castro Bojórquez.

Ayer el militante del Partido Revolucionario Institucional presentó el libro "Manual de Campaña Política, El manual del candidato y el valor de la política en México" en el Teatro Universitario; un compendio sin colores ni partidos que invita a hacer algo por la sociedad.

"Yo creo en la política, toda mi vida he hecho política, ¿Por qué?, no lo sé…por herencia de mi papá, por genética, ¡porque me gusta!…Este libro lo escribí mil veces como político que como profesor o escritor….La política es la magia de una comunidad para conquistar una mejor vida", expresó convincente.

Castro Bojórquez, quien se ha desempeñado por igual en la publicidad, el periodismo y el "marketing" político; en la administración y promoción de la cultura; y en los tres niveles de gobierno, reflexionó en base a su experiencia e investigaciones sobre el verdadero significado de una campaña política.

Frente a un auditorio plural presentaron su primer libro siendo acompañado por Angelita González Collado, directora de Ediciones Gernika; Gabriel Estrella Valenzuela, Rector de la UABC y Ángel Norzagaray Norzagaray, Director General del ICBC; además de varios amigos y sus hijos Hugo Abel, Héctor, Rebeca y Emiliano Castro Vizcarra.

"Una campaña es como un examen para ocupar un empleo…La crisis no es de la política sino de los políticos…¡Creo que el que uno pueda congregar a tanta gente que no completamente esté de acuerdo contigo es un buen principio!, la competencia nos hace ser mejores!".

La política que vivió cuando era estudiante del Instituto Politécnico Nacional durante el movimiento de 1968 no es la misma que la actual, antes se luchaba por cuestiones ideológicas y ahora por el poder.

"Hay que recuperar la esencia de cada partido, está bien que se parezcan pero no tanto….para que los mexicanos, con razón o inteligencia, decidan".

"Más que ser priista, que ser mexicano, ¡se vale que tengamos la fe, qué encontremos las coincidencias que nos hagan vivir mejor a todos!...hay que hacer política para merecer y formar nuevos políticos. Mi libro habla de eso, ya lo verán…".

Fuente: http://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/24022010/431963.aspx
Share:

Riesgo Electoral

Claudia López señala riesgos con candidatos como Héctor Julio Alfonso, Cáceres, Montes y Dayra Galvis

La reconocida investigadora política Claudia López presentará este miércoles en Cartagena el estudio de riesgo electoral de la Misión de Observación Electoral (MOE) en el que hay relativamente buenas noticias para el Caribe y definitivamente malas para Bolívar.En entrevista con Ajá Cartagena, López adelantó que la tendencia de riesgo electoral en el Caribe es a la baja, pero al mismo tiempo “desafortunadamente por lo menos 4 departamentos (Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre) están entre los nueve que creemos con mayor nivel de riesgo en el país”.


Claudia López.
La MOE encontró que hoy 159 municipios del país “presentan alto nivel de riesgo y fraude tanto en Senado como en Cámara”, según López. Ese análisis se desprende de analizar técnicamente cuatro variables electorales en las elecciones de 1998, 2002 y 2006: participación electoral, votos nulos, tarjetones no marcados y votaciones atípicas.

La tendencia nacional, como la de la región Caribe es a la baja: “Algo más de 600 municipios en riesgo electoral en 1998; unos 400 en 2006 y proyectamos que en 2010 va a seguir bajando cerca de 300 municipios”.

El caso de Bolívar

Ajá Cartagena le pidió a López -a título como investigadora más que como miembro de la MOE- que calificara la situación de riesgo en Bolívar.

Sobre Héctor Julio Alfonso López, hijo de la empresaria del chance Enilse López, llamada La Gata, sobre el que ha recaído más los ojos de la prensa por su avasallante publicidad política, la investigadora señaló que “es un peligro importante al que no con poca razón se le presta atención pues estamos hablando de que una estructura mafiosa y sicarial que posiblemente va a volver al congreso con varios representantes”.

Pero, agrega López: “hay otros, que no deberían pasar de agache, algunos con investigaciones en curso y se van a volver a legir como (el presidente del senado) Javier Cáceres. O la esposa de Julián Montes (Marta Curi de Montes, NdR), para dar otro ejemplo”

“Cáceres además de que esta investigado y seguramente tendrá un mayor caudal de votaciones porque ha adquirido un gran poder, decidió a la adoptar a la señora Dayra Galvis, quien fuera la abogada de “La Gata” y ahora es parte de su lista al senado,”, afirmó.

Tres fuentes de riesgo

Para López hay tres fuentes principales de riesgo: una evidente, una poco investigada y una que está pasando inadvertida, como son, respectivamente algunos candidatos y sus partidos; la financiación ilícita de campañas, y los registradores, delegados y jurados de mesa.

Sobre la participación de mafias y actores armados ilegales “que lo que hacen es comprar representación política” en elecciones como las que viene el 14 de marzo, es “el riesgo mayor y más amenazante”.

López lamenta que a pesar del riesgo es una fuente poco investigada dada las escasas pruebas o indicios evidentes durante la campaña para ir más a fondo.

“El tercer grupo, que es el que está pasando mas de agache es el de los registradores, los delegados en cada puesto de votación y los jurados”, afirma. “En el fraude electoral puede que intervengan o no los políticos y los grupos armados ilegales”, pero no es posible sin la participación de este grupo de funcionarios.

“Nadie sabe cuáles son esos personajes, nadie hace reportería, nadie los está investigando” alerta la investigadora.

López en la Universidad Tecnológica
Este miércoles 24 de febrero de 10 a.m. hasta las 12 del mediodía en el auditorio Jorge Taua de la Universidad Tecnológica de Bolívar- sede Manga- la investigadora Claudia López presentará el Mapa de Riesgo Electoral en la Costa Caribe en el marco del Lanzamiento de la plataforma Cartagena de la Misión de Observación Electoral – MOE- conformada por Vigías de la Democracia y Funcicar para la jornada de observación electoral del próximo 14 de marzo.
La observación electoral es un ejercicio ciudadano que tiene como fin monitorear los procesos electorales desde la sociedad civil, de acuerdo a los estándares internacionales de elecciones libres y justas, manteniendo una estrecha colaboración con la comunidad internacional.

Las entidades organizadoras invitan a hacer parte de la Red de observadores electorales que ejercerán esta labor de control ciudadano el próximo 14 de marzo, "siempre y cuando no seas candidato a cualquiera de las corporaciones públicas, funcionario público o dirigente y/o partícipe de alguna campaña política.
Los interesados pueden escríbir a vigias@unitecnologica.edu.co Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ".
Share:

el contacto físico comunica más que las palabras

ESTUDIO SOBRE INTERACCIONES Y TOQUES MOMENTANEOS

Dicen que el contacto físico comunica más que las palabras

Por: THE NEW YORK TIMES. ESPECIAL
Los psicólogos estudian desde hace tiempo los gruñidos y guiños de la comunicación no verbal, los tonos de voz y las expresiones faciales que conllevan una carga de emoción. Tanto un tono de voz cálido como una mirada hostil tienen idéntico significado tanto en EE. UU. como en laRepública de Mali y figuran entre las docenas de señales que forman un vocabulario humano universal. Pero en los últimos años algunos investigadores comenzaron a centrarse en un tipo de comunicación sin palabras más sutil, el contacto físico. Los toques momentáneos, dicen -se trate de un efusivo choque de manos, una mano sobre el hombro o un inquietante toque en el brazo- son capaces de comunicar una gama más vasta de emociones que los gestos o las expresiones y a veces con mayor rapidez y precisión que las palabras.



"Es el primer lenguaje que aprendemos", asegura Dachter Keltner, profesor de Psicología en la Universidad de California, Berkeley, y sigue siendo "nuestro medio más rico de expresión emocional" a lo largo de la vida. Las pruebas de que este tipo de mensajes pueden conducir a cambios claros y casi inmediatos en la forma cómo la gente piensa y actúa son cada vez más numerosas. Los estudiantes que reciben una palmadita de apoyo de parte de un profesor son dos veces más proclives a ofrecerse como voluntarios en clase que los que no, según descubrieron los estudios. De igual modo, la palmada afectuosa de un médico o un fuerte apretón de manos deja a la gente la impresión de que la visita duró el doble. Investigaciones de Tiffany Field del Touch Research Institute de Miami concluyeron que el masaje dado por un ser querido no sólo puede aliviar el dolor sino calmar también la depresión y fortalecer una relación.

"Antes pensábamos que el contacto físico sólo servía para intensificar las emociones comunicadas -recordó el doctor Matthew Hertenstein-. Ahora resulta ser que se trata de un sistema de señales más diferenciado del que imaginábamos". Para ver si un vocabulario rico de contacto físico de apoyo está relacionado con el rendimiento, científicos de Berkeley analizaron las interacciones en el basket profesional. Michael Kraus lideró un equipo que catalogó cada golpe, abrazo y choque de manos de cada equipo de la Asociación Nacional de Basket. En un informe se indica que, con algunas excepciones, los buenos equipos tienden a tocarse más que los malos. Si un choque de manos o un equivalente puede, de hecho, mejorar una performance, en la cancha o la oficina, esto se puede deber a que reduce el stress. Un toque afectuoso parece provocar la liberación de oxitocina, hormona que ayuda a crear una sensación de confianza y a reducir los niveles de la hormona cortisol.
Fuente:http://www.clarin.com/diario/2010/02/24/sociedad/s-02146556.htm
Share:

V3UBARWSGCB9

V3UBARWSGCB9
Share:

Lula lanza su candidata y abre la campaña presidencial en Brasil

"... Dilma es como una candidata sacada del bolsillo de Lula, sin ninguna consulta al PT, como admitió el ministro de Justicia, Tarso Genro, considerado uno de los ideólogos del partido cuando el partido todavía pensaba en tener ideología (hoy, es nada más que una tribu de adoradores de Lula).

...Dilma Rousseff nominaciónDilma es una típica chica de clase media de los sesenta, seducida por el sueño de la Revolución Cubana y por el ejemplo de Ché Guevara. Pagó caro eso, fue presa y torturada. Después construyó paso a paso con gran dedicación su carrera de gestora pública. Le falta el don de la política, lo que compensa con una rígida disciplina. Como suele ocurrir, es muy difícil prever las reacciones de las creaciones cuando adquieren vida propia".

El IV Congreso de PT (el Partido de Lula) ocupó varias páginas de los periódicos en los últimos días. No es que hubiese grandes novedades. Incluso se puede olvidar todo lo dicho allí. No sirvió para saber que le pasará al país en el caso de que el partido gane las próximas elecciones presidenciales en octubre. ¿Por qué? Las propuestas del PT no son tomadas en serio por Lula, el patrono de la candidatura Dilma y el hombre que determinará los rumbos de la campaña, diga lo que diga el partido.

Al cumplir 30 años, el partido aprobó el apoyo integral al programa de Derechos Humanos, el impuesto sobre grandes fortunas, mayor tolerancia para las invasiones de MST (Movimiento de los campesinos Sin Tierra), la jornada de 40 horas de trabajo semanales y el fin del monopolio de los medios de comunicación, cultura y entretenimiento. Dilma no se manifestó sobre nada de eso.

Ella trata de garantizar el apoyo de banqueros y grandes empresarios y se comprometió con los pequeños y también con los grandes productores rurales (enemigos de las bases de PT). ¿La justificación? Según el propio presidente Lula, en entrevista al diario O Estado de S. Paulo, el Congreso es una feria de productos ideológicos, en la que las personas compran y venden lo que quieren y no hay ningún crimen o error en el hecho de un partido tener un programa más progresista que el gobierno. Según Lula, el partido, muchas veces, defiende principios y cosas que el gobierno no puede defender.

Dilma es como una candidata sacada del bolsillo de Lula, sin ninguna consulta al PT, como admitió el ministro de Justicia, Tarso Genro, considerado uno de los ideólogos del partido cuando el partido todavía pensaba en tener ideología (hoy, es nada más que una tribu de adoradores de Lula).

En 2007, al ver que todos los grandes nombres de su partido que podrían sucederlo habían estado involucrados en escándalos, Lula decidió crear un sucesor. Y con muchísimo tiempo de antelación. Siguió un muy bien estructurado plan de entrenamiento de su creatura. La encargó la gestión de los grandes programas de su gobierno y compartía con ella todos los palanques con la intención de contaminarla con su alta popularidad.

El presidente siempre destaca sus características que encajan a perfección al momento: es mujer, buena gestora, dinámica, tiene una biografia limpia y un pasado de lucha contra la dictadura. Transforma sus defectos en virtudes. No es autoritaria, es firme. ¿No tiene experiencia en elecciones? Mejor, está libre de los vicios habituales en los políticos.

Y no es sólo eso. Dilma cuenta con un comité de campaña de primera linea (informal, claro, pues solo será candidata oficialmente en junio cuando se realiza la convención del partido). Están entre sus estrategas: Franklin Martins (ministro de comunicación), Antonio Palocci (ex ministro de economia), Gilberto Carvalho (el más intimo colaborador de Lula) y Fernando Pimentel (importante dirigente del PT, compañero de colegio de Dilma). Y no son sólo ellos. El hombre de marketing político João Santana, el mismo que se encargó de la campaña de reelección de Lula en 2006, integra el equipo.

Su imagen está siempre vinculada a la del presidente. Pero, pese a todo el entrenamiento se notan las enormes diferencias. Lula hizo un discurso de improviso y emocional, como lo suele hacer, llevando los militantes a las lágrimas. Luego Dilma leyó el suyo y parecía tensa. Pero cumplió su tarea de forma estudiada y racional, marcando la diferencia con su tutor. Diferencias que no aparecen solo en el estilo de cada uno. Lula es un anti-heróe. Un presidente improbable. Inmigrante del nordeste del país, pobre, sin formación académica, pero un político nato.

Dilma, por su parte, es una típica chica de clase media de los sesenta, seducida por el sueño de la Revolución Cubana y por el ejemplo de Ché Guevara. Pagó caro eso, fue presa y torturada. Después construyó paso a paso con gran dedicación su carrera de gestora pública. Le falta el don de la política, lo que compensa con una rígida disciplina.

Como suele ocurrir, es muy difícil prever las reacciones de las creaciones cuando adquieren vida propia. Si Dilma llega a la presidencia, lo que está más cercano a cada encuesta realizada, ¿qué va pasar? ¿va a seguir los pasos de su inventor, lo que dicta su partido, lo que ella misma dice, o lo que le imponen las circunstancias? Como se hace en el gobierno lo que es posible, hay que ver lo que sus alianzas políticas le imponen y por cuales caminos le llevará su propia personalidad.


Fuente:

http://www.infolatam.com/entrada/lula_lanza_su_candidata_y_abre_la_campan-19134.html

Share:

Los mandamientos del marketing online

Facebook no es la respuesta a todo mal, hay que ser consciente de que el presupuesto en publicidad será el mismo de 2009 y la competencia tendrá aplicaciones sociales para conectarse con el cliente, según Gartner.

Publicidad: Los mandamientos para tener éxito en el marketing online son tres, acompañados por unas cifras de apoyo que pueden abrir los ojos a quienes los tengan cerrados en esta materia.

Gartner acaba de publicar sus predicciones sobre relaciones con el cliente para 2010, muy esclarecedoras sobre cómo deben las compañías dirigirse a los consumidores en el ciberespacio... y sobre porqué deben hacerlo si aún sólo confían en el marketing de toda la vida.

En primer lugar, no amarás a Facebook sobre todas las cosas. Según la consultora, la red social no será líder global, a pesar de la sensación general de que ya lo es. El número uno como red social más popular sólo lo conseguirá en 25 países. En total hay 193 países y entre aquellos que se quedan fuera del liderazgo absoluto de Facebook se encuentran los BRIC y Japón.

Los países BRIC son unos de los que mantendrán niveles de crecimiento en TIC y Japón es uno de los mercados más consumistas: llegar a ellos es más que crucial.

En segundo lugar, se tendrá en cuenta que no hay ni bote ni más presupuesto que en 2009 para gastar en marketing. El 90% de las compañías, según Gartner, mantendrán planos sus presupuestos publicitarios.

"Los recursos de gestión de marketing (MRM) se convertirán en una prioridad to para las empresas de marketing y los gestores empresariales de marketing (EMM) asumirán una nueva condición como vehículo para planes estratégicos, colaboración y medida", asegura la vicepresidente de managing de Gartner, Kimberly Collins.

Y, en tercer lugar, el 80% del crecimiento del mercado de aplicaciones sociales estará destinado a herramientas para conectar con el consumidor, más que en aquellas que permiten las relaciones internas. Si se dan estas tasas tan elevadas de crecimiento, la compentecia va estar más que posiblemente muy bien conectada.

Marketing online, más presente

La adopción del marketing online es una de las claves del futuro de las compañías. Según Gartner, el 90% de las firmas del Fortune 1000 tendrán a finales de 2011 inversión en publicidad en red.

En 2009, sólo el 50% de las 1.000 firmas top del mundo lo hacían.
Share:

Kirchner sí, Kirchner no, 2.0

La batalla entre simpatizantes y detractores del Gobierno argentino se libra en Internet - Facebook y Twitter, entre otros, se han convertido en palestra política.

Barack Obama pasará a la historia no sólo como el primer presidente negro de Estados Unidos, sino también como el primer mandatario que comprendió y aprovechó el potencial de Internet como herramienta política. Desde su célebre campaña electoral en 2008, no hay estrategia de marketing político que no reserve parte del presupuesto para la web: la imagen del candidato aparece en redes sociales, y todos moderan foros de opinión y emiten mensajes por Twitter o exponen sus ideas en blogs. En Argentina, país tradicionalmente adelantado en cuestiones digitales, la confrontación política también ha llegado a Internet. Destacados blogueros defienden y vienen criticando al Ejecutivo, a la oposición o al sector agropecuario desde hace años. Ahora son los cibermilitantes kirchneristas y antikirchneristas los que libran una batalla virtual para proteger o dañar la reputación de un Gobierno criticado por un sector mayoritario de la prensa y con índices de popularidad entre los más bajos del continente. Ocho millones de jóvenes (menores de 35 años) están convocados a las urnas en 2011, y dos terceras partes de ellos tienen cuenta hoy en alguna red social online.



Al introducir el apellido Kirchner en Facebook (la red social más utilizada del mundo) se descubren grupos que alientan la presentación de una candidatura presidencial conjunta del matrimonio formado por la actual presidenta, Cristina Fernández, y su esposo y antecesor, Néstor Kirchner, en las elecciones de 2011 ("¡Por la fórmula Kirchner-Kirchner 2011", 2.400 admiradores), y grupos que prefieren la postulación individual del hoy diputado ("Néstor Kirchner-presidente 2011", 2.670 admiradores).

Sus adversarios no se quedan atrás: en el grupo "A que encuentro 10.000 personas que odian a Cristina Kirchner" se recogen miles de opiniones contrarias a la política del matrimonio K. El grupo más nutrido, cuyo nombre contiene injurias irreproducibles, presenta más de 17.000 admiradores que dejan su orientación política con nombre y apellido a la vista de todos.

Grupos de presión

No es muy diferente el perfil virtual de otros destacados políticos argentinos, como Julio Cobos (vicepresidente del Gobierno y, sin embargo, rival del matrimonio Kirchner) o Mauricio Macri (alcalde de Buenos Aires). Son decenas los grupos y páginas creados para denostar o alabar su figura, pero en términos numéricos generan bastantes menos pasiones que el matrimonio presidencial.

Ante la creciente polarización de la política nacional, resulta llamativo cómo los creadores de algunos grupos y blogs sienten la necesidad de defenderse preventivamente y aclarar: "No queremos que caiga el Gobierno, queremos que se hagan las cosas como se debe". O bien precisan que su grupo "es para debatir, pero no se va a admitir ningun tono agresivo, y en caso de detectar agresión, serás removido del grupo". En otros, sin embargo, se despedaza sin piedad a unos y otros.

La inagotable creatividad argentina se muestra especialmente fértil en Youtube, donde pueden encontrarse vídeos y presentaciones irónicas en distinto formato, de todo signo político.

La incidencia real del e-marketing político está todavía por determinar. Es menor en el Cono Sur que en otros lugares, debido a que la penetración de Internet en los hogares es inferior a la de otros continentes y está poco extendida entre los mayores de 45 años (en Argentina, un 30% de los hogares cuenta con Internet, la tasa más alta de Latinoamérica después de Chile; el país con mayor cobertura del mundo es Suecia, con un 85%).

Diferentes sociólogos y expertos en comunicación consultados por este periódico incidieron en destacar la importancia que todavía tienen el componente emocional y el "vínculo cara a cara" en la decisión del voto. La opinión unánime es que estas plataformas virtuales no convencen a los indecisos, sino que refuerzan convicciones propias de los que participan en ellas y tienen importancia práctica a la hora de coordinar concentraciones o marchas en el mundo físico. Muchos blogs ofrecen, además, una limitación adicional: el anonimato de sus autores fomenta excesos verbales y permite dudar de su independencia orgánica y económica de los partidos políticos.
Share:

Las redes sociales hacen caja

­La red social de internet Facebook ha alcanzado esta semana los 400 millones de usuarios en todo el mundo. En los últimos meses, han circulado cientos de informaciones sobre la falta de privacidad de Facebook y algunos bulos como que la CIA está detrás para controlar a la población. El hecho objetivo es que Facebook se ha convertido en un canal de acceso personalizado a ocho millones de usuarios en España, que han confiado en la red social con sede en California y han colgado de forma gratuita todo tipo de información sobre sus vidas. Los más atrevidos han hecho público hasta su orientación sexual o sus inclinaciones religiosas. La Agencia Española de Protección de Datos lleva un año negociando con la empresa para que incremente la confidencialidad.
La multinacional ha comenzado a hacer caja con la información que le han regalado sus millones de usuarios y acaba de abrir en España una oficina comercial para atraer a los 200 grandes anunciantes a su modelo publicitario. La mitad de los 8 millones de usuarios de Facebook de España accede diariamente a la red social y pasa 47 minutos de media al día. El 41% de estos usuarios españoles son mayores de 25 años y el 52% mujeres. Por ello, los responsables de Facebook en España consideran que su web se ha convertido en una plataforma ideal para clientes potentes.
Koro Castellano, directora gerente de Tuenti (otra red social que triunfa entre los más jóvenes), presume de que todos los días tienen más usuarios conectados que los espectadores que acumulan las principales cadenas en horario de máxima audiencia.
Facebook ha tenido un crecimiento espectacular en apenas seis años. Un estudiante de la Universidad de Harvard de 20 años, Mark Zurckerberg, fundó la red social en 2004. Su idea de crear una comunidad virtual donde la gente compartiera sus gustos y sentimientos le ha convertido en multimillonario. La expansión comenzó al permitir que los alumnos de universidades agregasen a estudiantes cuyas escuelas no estaban incluidas en Facebook.
La contradicción en la que incurre la red social es el secretismo con el que ella mismo se mueve. Los responsables de comunicación de Facebook en España se negaron a dar cualquier tipo de información que no reforzara las bondades de la marca. El gabinete de prensa calificó de demasiado «críticas» preguntas sobre si comercializan los datos de sus usuarios o cómo puede un ciudadano protegerse cuando descubre que alguien ha colgado una foto suya. Incluso es complicado contactar directamente con la empresa ya que se remiten a los portavoces de la desde central en la localidad californiana de Palo Alto.

Trabas legales
Salvador Canet, fiscal de Menores de Valencia especializado en delitos informáticos, cree que el principal problema de redes como Facebook es que carecen de una sede social en España a la que poder denunciar los posibles abusos. «La sede de Facebook está en Norteamérica y no nos permite trabajar con rapidez cuando un menor denuncia que hay comentarios ofensivos o fotos obscenas», lamentó Canet.
Todos los expertos coinciden en el potencial publicitario de Facebook por su capacidad de fragmentar a los usuarios. Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas de España, tiene claro que «hay mucha gente en la red que se dedica a averiguar y a fragmentar los perfiles de los usuarios. No es ilegal, pero demuestra una ética muy cuestionable. Nosotros somos partidarios de las redes sociales, pero la gente debe saber que su privacidad no está garantizada. Es un problema generalizado en la red. Si no mandas correos electrónicos que estén cifrados son como una postal. Facebook se financia con publicidad. Es el sueño de cualquier empresa de marketing porque tienen a millones de personas conectadas de las que pueden saber todos sus intereses».
El presidente de la Asociación de Internautas recuerda que los usuarios no disponen de ningún tipo de control sobre los contenidos que comparten en Facebook por lo que están indefensos.

Menores en la red
El problema de la privacidad en Facebook o Tuenti se agrava cuando los usuarios son menores. «Los adultos somos responsables de lo que hacemos y asumimos nuestra responsabilidad cuando compartimos nuestra vida en la red. Los menores no son conscientes y es esencial que estén más protegidos», destacó el presidente de la Asociación de Internautas.
El fiscal de Menores de Valencia coincidió en el peligro que tiene la red entre los adolescentes por su inmadurez. «Esta semana hemos tramitado un caso duro de menores de catorce años que se burlaron en la red social Tuenti del aspecto físico de otro chaval. No eran conscientes de la gravedad de lo que estaban cometiendo, aunque al final lo entendieron. El problema es cuando este tipo de burlas se magnifican porque pueden hacerle mucho daño a los ofendidos», apuntó Salvador Canet.
La Fiscalía de Menores de Valencia tiene un programa de mediación para que los adolescentes que abusan de otros compañeros a través de las redes sociales les pidan perdón y tomen conciencia.
El gran problema de redes como Facebook es qué hace la empresa con los datos de sus usuarios que deciden darse de baja. El usuario arrepentido puede optar por la solución drástica del nuevo servicio denominado muy gráficamente «Suicidio 2.0», que se puede encontrar en la web «suicidemachine.org». La herramienta acaba con nuestra vida virtual de un plumazo, aunque a veces hay que armarse de paciencia para conectar porque está desbordada.
Share:

Intentan levantar la mala imagen de Cristina en las redes de Internet

El 70 por ciento de los comentarios en las redes sociales es contra del Gobierno. Marcan el humor social de millones de argentinos. El oficialismo busca revertirlo con una brigada de cibermilitantes.

La Presidenta y su marido llamaron al combate, y ellos tomaron las armas. En la guerra por intentar revertir los crecientes niveles de imagen negativa que le atribuyen todas las encuestas, el Gobierno cuenta con la ayuda de distintos grupos de cibermilitantes organizados para defenderlo en Internet, otro de los terrenos esquivos para los Kirchner.

"Según nuestras mediciones, un 70% de todos los comentarios en las redes sociales sobre Cristina Kirchner y el Gobierno son negativos", dice Jonathan Ríos, del departamento de Marketing & Research de la consultora BGL. Su tarea es analizar la presencia y la imagen de marcas y personas en el "universo social", es decir en los blogs y microblogs personales, y en las nutridas comunidades de Facebook, Twitter, Ning, Flickr o YouTube: espacios donde los usuarios se inscriben espontáneamente para opinar sobre algo o sobre alguien.

"Para medir las opiniones de la gente en estos expacios utilizamos varias herramientas", explica Ríos. "Primero corremos dos programas que nos dan un informe sobre la visibilidad de la marca o persona que estamos midiendo, y cuáles son los medios en los que más aparecen. Luego se evalúan ciertas palabras clave, tópicos del momento, historias o notas más comentadas y compartidas, la voz de los usuarios más influyentes en el medio, la repercusión sentimental generada y las tendencias de publicación. Después utilizamos plataformas profesionales en las que ingresamos todos estos datos, le indicamos al sistema cuales son las palabras negativas, positivas o neutras, y en qué medios queremos realizar la medición. A través de un procesamiento de lenguaje natural, la información es analizada y segmentada".

La explosión de estas ágoras virtuales es la principal diferencia de la llamada "Web 2.0" con la Internet tradicional. Aldo Leporati, de la consultora Porter Novelli, advierte que los políticos argentinos deberían 'cuidar' lo que se dice sobre ellos en las redes sociales, "porque ahora la gente tiene voz y voto. Los usuarios crean grupos de interés; inician y mantienen conversaciones para opinar, participar, compartir ideas, producir audios y videos y averiguar sobre distintos temas. Los consumidores se convirtieron en 'prosumidores'".

En la jerga 2.0, los comentarios, posteos y conversaciones que circulan en las redes sociales y los blogs reciben el nombre genérico de "buzz", y refieren a las percepciones y rumores que sobre determinado tema o persona surgen de esos comentarios. Algunos especialistas en el uso de nuevas tecnologías también llaman a estas participaciones "información social", y sus análisis les asignan cada vez más importancia.

Como parte de este nuevo menú de herramientas participativas, las redes sociales ofrecen la inédita posibilidad de la militancia negativa; sin necesidad de embandearse detrás de ninguna idea o candidato, cualquier persona puede crear un grupo en contra de algo y esperar a que otras personas adhieran a él. Mala noticia para el Gobierno: a los jóvenes usuarios de las redes sociales -una inmensa mayoría- no se los puede seducir con subsidios ni planes sociales. Ellos son los más golpeados por el desempleo (mientras que según el cuestionado Indec la tasa general es de 9,1%, entre los menores de 29 años supera el 16%), y de acuerdo a lo que la semana pasada discutieron el cardenal Casaretto y el ministro de Educación Alberto Sileoni, entre 550.000 y 900.000 chicos de 13 a 19 años no estudian ni trabajan.

Pero al parecer, estos jóvenes tampoco son tan escépticos como se los creía hasta ahora: en la web militan fuerte contra el Gobierno, y aunque para muchos dirigentes su incidencia parece invisible, las estadísticas sugieren otra cosa. Sólo Facebook, la más popular de las redes, tiene siete millones de usuarios en el país.

Allí se se multiplican y crecen sin parar "clubes" como "A que encuentro a 10.000 que odian a Cristina Kirchner" (con 184.440 afiliados superó su meta con creces), "¡Vamos por más! 500.000 personas contra el gobierno de Kirchner" (44.671 seguidores) y unos 340 grupos similares que hasta ahora reunieron más de medio millón de adherentes: En sus "muros" -pizarras virtuales para escribir opiniones- no sólo se expresaron opiniones y diatribas contra el Gobierno, sino que también se definieron acciones colectivas, como un cacerolazo o una convocatoria a manifestar en Plaza de Mayo. Hace diez días, por ejemplo, se creó un nuevo grupo para tratar de unir y coordinar a todos los socios anti K.

Para no prestarse a confusiones ni manipulaciones, el creador de "¡Vamos por más!...", aclaró hace unos días que "este grupo es democrático, no somos golpistas, como nos tilda Nestor Kirchner. No queremos que caiga el gobierno, queremos que hagan las cosas como se debe! Todos tienen derecho a expresar su opinión, pero este grupo esta claramente en contra de este gobierno inepto, así que si no concuerdan con la idea, abstenganse de hacer comentarios en este grupo, van a ser eliminados".

La advertencia está dirigida a los ciberactivistas kirchneristas que ya comenzaron a organizarse para defender al Gobierno. ¿Su hipótesis? Que los medios de comunicación "distorsionan la realidad", y que es necesario crear circuitos de información y difusión más benevolentes con la pareja presidencial. En 2007, la campaña de Cristina había ofrecido los primeros antecedentes de esta cibermilitancia K: bajo la protección de fundaciones como Generación Libre y Primero Argentina -patrocinada por el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini- florecieron grupos como Generación K, Grito Argentino y Blogs para la Victoria, manejados por militantes como el actual funcionario tucumano Javier Noguera y el santacruceño Agustín Clark. Estos equipos perdieron fuerza tras las elecciones presidenciales, y terminaron desarticulándose meses después, cuando varias investigaciones periodísticas señalaron a sus creadores como "ñoquis digitales".

Los actuales exégetas del Gobierno son más vocacionales. Los más fanáticos se congregan en "Bloggers en acción", una plataforma que reúne a 279 blogs. "Todos sabemos que lo que ellos -los medios- dicen no es lo que la gente dice, sino lo que quieren que la gente diga", se convencen. Otro "blog de blogs" muy activo es la "Peronósfera", creada y cooordinada por Mónica D'Assisi. "El objeto directo de nuestra militancia es el Gobierno nacional, al que apoyamos totalmente", explica Mónica a Clarín. "La red nos sirve para captar opiniones de todos los compañeros, oficialistas y no oficialistas, y generar debates acordes a nuestra afinidad ideológica. Habíamos llegado los 3.000 miembros, pero el 3 de enero nos hackeraron", dice. En el sitio peronautas.com también se abre la puerta a 47 blogs kirchneristas.

La batalla por el relato tiene más soldados oficialistas. Un comunicado emitido hace un mes, en sincronía con la denuncia de Néstor Kirchner sobre un supuesto mega complot para desestabilizar al Gobierno, recrea con dramatismo el estilo de los antiguos partes de guerra: "Ante la solapada y trasnochada intención de llevar adelante un golpe institucional-económico-político-judicial contra el Gobierno nacional y popular de la señora Cristina Fernández de Kirchner (...) el secretario general del Movimiento Peronista Bloguero comunica a sus adherentes y al pueblo en general que el mismo se encuentra en estado de alerta y movilización permanente en defensa del gobierno nacional & popular".

Los defensores del Gobierno obedecen un principio básico de cualquier militancia: "Si no somos masivos, seamos activos." Aunque los blogueros K que aceptaron hablar con Clarín niegan estar coordinados ni gestar acciones violentas, sus páginas reproducen convocatorias a marchas y repudios, como el que se propone hacer contra este diario en las próximas semanas. El acoso por correo electrónico a quienes se considera "opositores" es otra de las armas preferidas por algunos, tal como ya denunciaron en sus columnas dos periodistas de esta redacción, Marcelo Moreno y Miguel Wiñazki.

Anita Montanaro es una de las blogueras kirchneristas. "Los blogueros nos reunimos y discutimos política y objetivos, para tratar de fortalecer estrategias comunicacionales, que a nuestro entender es donde se encuentran algunos inconvenientes del gobierno nacional. Damos el debate en todos los lugares que podemos. En Internet dejamos comentarios en notas periodísticas, en blogs opositores y en foros de discusión. No nos agrupa ningún político, aunque tuvimos reuniones con Agustín Rossi. El nos valora como militantes y nos apoya, pero no nos paga nadie. Orgullosamente nos declaramos fundamentalistas de la Presidenta", escribe Anita.

Tanta actividad tal vez empiece a dar algún fruto: según el último análisis de medios sociales realizado por la consultora Porter Novelli, la performance de la Presidenta es un poco mejor que la medida en el completo trabajo de su colega BGL. "Cristina tiene una gran presencia en grupos y páginas de Facebook, y el 50 por ciento de ellos son a favor. Es decir que por cada grupo en contra hay uno a favor de ella, o que promueve su imagen y su gestión". No es novedad; hace un mes, un informe del Equipo de Investigación de Clarín reveló que el Gobierno venía acelerando su colonización de Internet: ahora controla el 70 por ciento de las nuevas páginas que usan la denominación .gov.ar, cuando en 2006 sólo concentraba el 40 por ciento.

Unos ocho millones argentinos menores de 35 años votarán el año que viene un nuevo Presidente, y según surge de todos los estudios de mercado, tienen a la web como uno de los principales canales de información y de socialización. Para conquistar ese territorio virtual que le es esquivo, el Gobierno aplica la misma táctica que usa en la televisión y los medios escritos: multiplicar su presencia y saturar con su discurso todos los espacios disponibles, con la convicción de que así logrará revertir su desaprobación. Tal como aconsejaban los manuales de opinión pública de los años 40.
Share:

’Administrador de Redes Sociales’, virtual nuevo puesto de trabajo en instituciones y empresas

Recientemente en la Casa Blanca dieron a conocer que están dispuestos a contratar un funcionario administrador de Redes Sociales.

De acuerdo con la oferta de trabajo publicada en el sitio oficial del presidente Obama, se trata de lo siguiente:

"El Administrador de Redes Sociales es responsable de mantener y organizar el Partido Demócrata y las cuentas de Estados Unidos en todas las redes sociales (como Facebook, Twitter y MySpace, etc). El Administrador de Redes Sociales trabaja en estrecha colaboración con el resto del departamento de Nuevos Medios de Comunicación para ejecutar campañas de base, para avanzar en la agenda para el cambio del Presidente".

Dicha persona también debe estar dispuesta a trabajar duro - "Este no es un empleo del tipo 9-5 [9 horas, 5 días a la semana]", dice la publicación - y debe ser "un apasionado de la participación con millones de estadounidenses en el avance de la agenda del presidente Obama para cambiar el país".

Los medios de comunicación social han sido parte integral de la carrera del presidente Obama, desde el principio. Lanzó su Cuenta de Twitter en 2007 (aunque en realidad solo envió un tweet por primera vez en el mes de Enero 2010 para apoyar los esfuerzos de socorro de Haití, después de admitir en noviembre 2009 que estaba demasiado torpe para utilizar la herramienta de microblogging).

La tendencia puesta de manifiesto por la Casa Blanca, al solicitar un experto en redes sociales para cubrir un puesto, evidencia la necesidad de administrar este tipo de recursos en las instituciones, de una forma profesional o experta, para obtener los resultados que genera la expectativa de obtener feedback de millones de personas en forma casi instantánea.

La reacción de los usuarios de las redes sociales, ante cualquier evento o situación fuera de lo común, es inmediata y debe ser aprovechada en favor de las instituciones o empresas que las utilicen, situación que de aquí en más sería administrada por esta nueva figura de "Administrador de Redes Sociales".

Tal como menciona el pedido, en el sitio oficial de Obama, éste administrador debe coordinar con otros departamentos, y uno de ellos sería indudablemente el de Marketing, aunque en el caso de la política probablemente no esté muy evidenciado públicamente.

En otro orden, recientemente la BBC ha dejado en claro que "las redes sociales son una importante fuente de información para sus periodistas", cuando Peter Horrocks, director de la división Global News de la cadena británica, afirma que los llamados medios sociales proporcionan a los periodistas una amplia gama de opiniones y voces, y constituyen una forma eficaz de distribuir contenidos.

Por ello, la BBC ha pedido a redactores y editores que sean más entusiastas con el empleo de estas aplicaciones y plataformas, y que trabajen de manera más colaborativa en la producción de sus reportajes.

En los casos de medios, o empresas de contenidos, es probable también que ésta tendencia derive luego en la necesidad de un departamento o un ejecutivo "Administrador de Redes Sociales", que coordine todo lo relacionado a la explotación de los recursos que proporcionan estas aplicaciones.

El aumento exponencial de usuarios en redes sociales y en los últimos días la sumatoria de Buzz, la red social presentada por Google en esta semana, hace que la "sociósfera" no sea fácilmente administrable para las instituciones, siendo cada vez más justificable esta nueva figura laboral.

Por último, las instituciones educativas deberían tomar nota de este fenómeno, para implementar cursos de capacitación que permitan formar expertos en este tipo de actividad o profesión naciente, el "Administrador de Redes Sociales" de internet. Eso sí, no tenemos mucho tiempo...
Share:

Facebook redirige más que Google

Según la consultora Compete, Facebook ha sobrepasado a Google como motor de tráfico para portales importantes como Yahoo! o MSN, y también es muy relevante para otros tipos de sitios web a la hora de dirigir visitas a ellos.

La tendencia demuestra que las cosas están cambiando en la forma en la que los operadores de sitios web se acercan al márketing online, un campo en el que las redes sociales están demostrando tener cada vez más importancia. Algunos expertos creen que los medios sociales podrían ser los sucesores de los actuales motores de búsqueda propuestos por Google y otras empresas, y de hecho esa empresa ha tratado de mejorar en este apartado con lanzamientos como Wave y Buzz. Sin embargo parece que Facebook está convirtiéndose en una referencia a la hora de redirigir tráfico a algunos de los sitios web más importantes del mundo.
Share:

La reputación online es algo más que la gestión de los comentarios de clientes

La verdad es que hay momentos en los que acabo hartito de intentar explicar ciertas cosas a ciertas personas. Me ocurre a menudo que comento, o mejor, menciono las Redes Sociales, Internet, Marketing Online,... y me encuentro una respuesta exasperantemente repetitiva.
Comentario mío (por ejemplo): - Estoy valorando una propuesta de estrategia en Redes sociales.
Respuesta de mi interlocutor: - Es que todo el mundo hace comentarios. Pero lo malo son los comentarios negativos.
Y si menciono SEO, - Es que todo el mundo hace comentarios. Pero lo malo son los comentarios negativos. Y si hablo de blogs, Es que todo el mundo hace comentarios. Pero lo malo son los comentarios negativos.
¡Es para tomar la decisión de no abrir más la boca, hombre!. Resulta que estás tratando de explicar un mundo en el que las posibilidades son de un tamaño más que considerable, en las que aún queda mucha parte por explorar y lo único que entienden es el asunto de los comentarios de tus clientes en los diferentes portales, foros, OTA's (Agencia de Viajes Online - para los lectores que no pertenecen a este sector)..., y no son capaces de asumir que la Reputación Online supone muchísimo más que la gestión diaria de estos comentarios.
Además creo que, de forma bastante generalizada, el número de comentarios mensual que recibe un establecimiento hotelero es bastante reducido si lo comparamos con la ocupación que ha tenido el hotel durante ese mes. Lo mismo si es anual, y no digamos diario. Vamos, que la gestión no ocupa un tiempo excesivo, sobre todo cuando, al final, nuestra respuesta es siempre la misma, pero maquillada de distinta forma: dar un sentido positivo al comentario recibido y prometer que se arreglará, o que se tendrán en cuenta sus observaciones, o que gracias por comentar acerca de lo buenos que somos. Y poco más.
Además, el tópico de que todos los comentarios recibidos son útiles está ya bastante explotado. Creo que no todos los comentarios son útiles. Vosotros mismos podéis clasificar los pocos o muchos comentarios que recolectéis por ahí en 4 tipos de comentarios de clientes , tal y como proponen en Open Forum de American express y decidir cuáles son proactivos y cuáles no. Creo que el número de útiles puede reducirse considerablemente.
Cuando todos los que se preocupan únicamente de este tema cuando se les habla de reputación online se convenzan de que eso es tan sólo un pequeño porcentaje de lo que la reputación online significa, entonces creo que muchos hablaremos sin tener encima esa sensación de estar predicando en el desierto.
¿Qué pasa? ¿Si no hay comentarios nuevos no haces nada? Entonces, ¿cómo construyes tu reputación online? ¿Tienes que esperar nuevos comentarios para seguir trabajando en ello?
El asunto de los comentarios, para mi, es reputación offline, pero publicada en el mundo online. Los comentarios de clientes tienen su importancia, deben gestionarse y deben tenerse muy en cuenta, que para eso los hacen nuestros clientes. Pero esta tarea debe ser una tarea rutinaria semanal, mensual, o semestral, (aunque semanal se me antoja demasiado). Una vez realizada y tipificada en nuestra organización la tarea de la revisión y gestión de comentarios; una vez que dejemos tranquilos a todos haciéndoles confiar en que se gestionan los dichosos comentarios, entonces ya podremos dedicar nuestros esfuerzos a aquellas acciones que construyen y mantienen de verdad la reputación online de nuestro hotel, de nuestra empresa. Y esas acciones van mucho más allá que la simple gestión de unos cuantos comentarios de clientes.
Share:

Afirman que la mayoría de los candidatos harán campañas pobre y deslucidas - Rep. Dominicana

El politólogo Belarminio Ramírez Morillo manifestó que la mayoría de los candidatos que terciarán en las elecciones congresuales y municipales del próximo 16 de mayo harán una campaña conceptualmente pobre y deslucida, debido a que no se prepararon en lo más mínimo para el proceso.

El experto en mercadeo político adujo que los partidos políticos una vez más cometieron un grave error, y es que dejaron que iniciara el proceso de la campaña sin previamente haber preparado a sus candidatos y equipos de campañas de modo que estos pudieran montar campañas efectivas, enfocadas en procesos que puedan ser evaluados.

El abogado y político dijo que ahora los partidos han proclamado a los candidatos y la inmensa mayoría de estos comenzarán a realizar en esta semana tareas que debieron comenzar hace un año, y por tanto, estos están compelidos a caer en las campañas improvisadas, carentes de sentido y fundamento.

El profesor universitario y escritor lamentó que las cúpulas partidarias no se hayan percatado de que las campañas efectivas son aquellas que se apoyan en las herramientas del marketing político y la comunicación, y el diseño e implementación de este tipo de campañas requiere de un tiempo y de un equipo especializado que haga los estudios requeridos del mercado electoral, y que prepare tanto a los candidatos como a sus equipos de campañas.

Dijo que a menos de tres meses de las elecciones los partidos han proclamado a los candidatos y los mandan a todos a las calles a que hagan el mismo tipo de campaña que han hecho siempre, ignorando que la sociedad de hoy es diferente a la de hace 4 años, y el elector de hoy ha modificado su percepción sobre la política y los políticos.

El politólogo dijo que las mayorías de las campañas tendrán serios inconvenientes para lograr la persuasión de los votantes, puesto que ante el desconocimiento de las técnicas de marketing y comunicación política, y el poco tiempo de que disponen, no tienen otra alternativa que no sea la de realizar la campaña tradicional enfocando la contienda en los encuentros de masas y las practicas clientelares.

Subrayó que en la República Dominicana las campañas electorales no están siendo enfocadas como procesos para fortalecer a los partidos y a la democracia. “La campaña que el momento político requiere debe tener como fundamento lograr la persuasión del votante, implementando técnicas que garanticen la conexión entre los productos candidatos y los electores”.
Share:

Comunicación y política

poco más de diez días de inicio de la franja electoral en la TV, resulta saludable recordar algunos puntos basales del llamado “marketing político”. O, mejor dicho, poner sobre la mesa las claves que guían la instalación del universo comunicacional, como el espacio definitivo de la política en sociedades masivas y globalizadas. Más aún, las tecnologías, que agrupan y separan, han establecido un nuevo esquema de relación entre candidatos y electores, donde la apelación emotiva es central y, cada vez más, prácticamente excluyente. Entonces, no resulta fácil para los ciudadanos separar la paja del trigo, descubrir la identidad profunda de los abanderados de distintos pelajes y atisbar qué, finalmente, proponen entre bailes, podios, banderitas y canciones.

El catedrático español Javier del Rey Morató investigó tozuda y largamente el tema, para concluir ofreciendo uno de los textos más completos y pormenorizados relativos al punto. Publicado en 1999, “Los juegos de la política: teoría general de la información y comunicación política” es un verdadero manual de seguimiento revelador y cáustico que previene muchas de las pequeñas trampas del tiempo electoral. Vamos a compartir tres breves párrafos que apuntan a cuestiones centrales del asunto y que parecen “hechos a la medida” de estos días criollos.

“Anticipemos algo que no por sabido deja de ser útil recordar, y es que la gente se relaciona con la realidad desde lo que los medios de comunicación dicen que es la realidad, lo cual nos permite afirmar dos cosas: la primera que la realidad son los medios de comunicación; la segunda, que lo que llamamos realidad es el resultado de la comunicación.

“Esto que parece una paradoja, es sólo una paradoja aparente, y no es, como puede parecer a primera vista, poner el carro delante de los bueyes, porque si bien cuando comunicamos creemos estar diciendo algo de la realidad, la verdad no tiene por qué ser ésa sino esta otra: cuando comunicamos estamos fundando la realidad como tal.

“Pero hay más: los medios entran en la realidad y la realidad ya no se parece a lo que era antes de los medios, que en ocasiones recuerdan la entrada de un elefante en una cristalería”.

Está claro, la batalla es por “crear” realidad y ella habita en el lenguaje. Es decir, en las palabras y su carga de significados. Rey Morató establece un ámbito específico cuando se trata del habla de los políticos:

“Lo que caracteriza a las palabras en las campañas electorales no es tanto su contenido y su significación objetiva, hemos visto que terminan por no describir nada, sino la atmósfera emotiva que las rodea y las envuelve, y que las convierte en instrumentos antojadizos, en armas capaces de modificar un estado preexistente en beneficio del que las esgrime”.

Tradicionalmente, se han distinguido dos tipos de oradores: aquellos de verbo sencillo y quienes poseen una retórica de compleja resolución. Sin embargo, el académico español nos propone una nueva categoría, a lo mejor fácilmente reconocible:

“Hay un tercer tipo de orador que en la era de la televisión y del marketing -en lo que podríamos llamar la era de la imagen- hacen su agosto: son los acuñadores de frases felices, oradores que son capaces de encerrar en una oración asuntos de difícil comprensión, de sintetizar, anticipar o sugerir en una expresión afortunada el posible titular periodístico del día siguiente, de comprimir en un párrafo la complejidad de las políticas públicas.

“Estos oradores son especialistas en malabarismos lingüísticos, en juegos de lenguaje que hacen las delicias de los periodistas, por la facilidad que ofrecen a la hora de escribir la crónica de lo que se ha dicho en un mitin: cuando la esencia de lo que se ha dicho revela la nadería de lo que se ha dicho, comprendemos que en el reino de las apariencias lo más profundo es la superficie”.

Para concluir, y así como una suerte de bonus track, van seguidas algunas frases de prohombres, de distintos tiempos y senderos ideológicos, que cierran el círculo.

“No latía en su cabeza ni un solo pensamiento que no fuera un eslogan. Se tragaba cualquier imbecilidad que el partido le ofreciera” (George Orwell).

“Los que no comunican al pueblo con precisión sus ideas sobre el Estado que van a hacer es que no las tienen y, hallándose por dentro vacíos, transmiten a la muchedumbre esas vacuidades interiores en sus discursos. Esto es lo que no puede ser, esto es de lo que tenemos todos que protestar” (José Ortega y Gasset).

“El político se convierte en una especie de adivino. La profecía es un elemento esencial de la nueva técnica de mando. Se hacen las promesas más improbables y hasta las imposibles” (Ernst Cassirer).

“Prometer es un juego bien conocido, es gratis y todo el mundo sabe que prometer no es más que una manera de no dar nada y de no mostrarse generoso más que en palabras” (Cardenal Mazarín).

“El liderazgo político consiste en guiar a la opinión pública, en vez de halagarla servilmente o dejarse llevar por sus vaivenes” (Jaime Guzmán).

Nada personal. Ya veremos cómo viene la bendita franja.

Share:

Para ganar, candidatos deben trabajar con tres años de anticipación

En la actualidad, los especialistas en marketing político enfrentan nuevos retos en cuestión de tiempo y estrategia, debido a la reforma electoral que regula el uso de medios electrónicos de comunicación durante los comicios, así lo expuso el consultor político, Antonio Alvarado Briones, al impartir en la Universidad de las Américas Puebla la ponencia "La profesionalización de las campañas políticas; un área de oportunidad en Latinoamérica", como parte del VI Encuentro Internacional de Investigadores de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria.

"La ley electoral vigente obliga a enfrentar nuevos retos en materia de mercadotecnia porque entre sus limitantes ahora los políticos no pueden contratar como en antaño el espacio en radio y televisión. Lo anterior significa que los equipos de campaña tienen que trabajar con mayor tiempo de anticipación, no pueden iniciar con el calendario electoral sino tres años antes. Si pretendes iniciar tres meses antes de la elección, prácticamente estás frito", señaló el especialista que fungió como director de Comunicación Social del Comité Ejecutivo Nacional del PAN en 2007.

Por lo anterior, planteó que entre las estrategias más efectivas para las futuras campañas electorales se deben considerar el desarrollo de medios alternativos de difusión, la preparación de canales propios de comunicación y la consolidación de redes de personas y promotores.

Alvarado Briones destacó que una de las ventajas de la reforma hecha al Código Electoral es que "de la cantidad brutal de dinero que se destinaba a campañas, al menos el 40 por ciento ya no va a parar a televisoras, sino que ahora los recursos se distribuyen entre muchos pequeños proveedores".

El también socio fundador de Agencia Política 24tres65, refirió que la nueva tendencia es organizar una campaña en red ya que el tiempo es corto, en la cual deben engranar todas las partes que deben ir al mismo ritmo. Éstas comprenden un coordinador general que vaya de la mano con las áreas de estrategia, comunicación, mercadotecnia y opinión pública, un politólogo responsable de elaborar propuestas y sociólogos que establezcan mecanismos de campañas puerta a puerta y cara a cara.

"El error está en creer que la mercadotecnia empieza con los spots y espectaculares en vez de una adecuada y profunda investigación de mercados", concluyó.

Share:

La mayoría de candidatos serán hechuras del marketing político

“Son muy escasos los políticos dominicanos que tienen una obra, que encarnan un legado y venden un pensamiento. Por tanto, para lograr la persuasión de los electores, los candidatos deberán ser presentados y promocionados utilizando las herramientas del mercadeo político. Los candidatos necesariamente tienen que ser presentados como si fueran productos de consumos masivos.” Subrayó el autor del libro Claves para el Liderazgo Eficaz.

El profesor universitario expresó que la naturaleza de los productos candidatos en contienda obliga a que las próximas campañas electorales sean concebidas y ejecutadas como procesos de mercadeo político, donde los contendientes que aspiren a salir airosos deberán dejarse guiar por entendidos en la materia.

Dijo que la venta de un producto político candidato consta de cuatro etapas. “En la primera etapa hay que acercar el perfil del candidato al perfil del candidato ideal. En la segunda etapa hay que sensibilizar e identificar al candidato con las necesidades de las gentes. En la tercera etapa se deben hacer las propuestas de solución a los problemas. En la cuarta etapa o fase final de la campaña el candidato es que se procede a pedirle el voto a los electores.”

Expresó que en el caso dominicano, todavía muchos candidatos salen a promoverse sin tener a manos un plan de ventas para lograr la persuasión, lo que conduce a que muchas campañas sean un fracaso o salgan muy caras.

Dijo que existe una frágil conexión entre las mayorías de los candidatos y los electores. Son muy pocos los candidatos con una sólida imagen y un firme posicionamiento. Por tanto, en casi todos los municipios y las provincias el porcentaje de electores inseguros sobre la preferencia que dicen tener es más alto que en procesos anteriores.

El experto en marketing político subrayó que el segmento de los independientes es mucho más alto que en procesos anteriores, e inclusive, hay municipios del país, donde los indecisos sobrepasan el cincuenta por ciento de los electores, lo que constituye una señal clara de que la oferta electoral de los partidos no está llenando las expectativas de los ciudadanos.

Belarminio Ramírez precisó que estos cambios en las actitudes de los electores, hacen que la presente campaña electoral sea más dependiente que las anteriores de las técnicas del marketing político.”

Share:

MARCOS DE QUINTO: LA PUBLICIDAD TIENE QUE APRENDER DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA

Marcos de Quinto, presidente de Coca-Cola Iberia, cree que la publicidad debe evolucionar desde el concepto de brand manager hacia un modelo más amplio, que tome aspectos y herramientas de la comunicación política, según expresó en una entrevista concedida a Anuncios.

"Hoy las empresas de bienes de consumo tienen que volver la cabeza hacia el marketing político por que de él tienen que aprender", señaló de Quinto. "El mundo ha cambiado muchísimo en los últimos años, mientras que las empresas, en lo que se refiere al marketing siguen teniendo la misma organización".

Para el directivo la planificación en base al presupuesto de un año es una forma muy convencional de entender la publicidad y tiene que haber un cambio basado en las nuevas necesidades.

"Hoy en día, esa gran campaña cobra menos relevancia, por que lo que hay que hacer es hablar todos los días, hacer pequeñas campañas, adaptar el discurso a cada situación", dijo.

De Quinto apunta que la fórmula a seguir es la coordinación de los esfuerzos de distintos departamentos, con una visión más holística, con el objetivo final de influir en las percepciones de los consumidores.

Con respecto a este giro, el directivo de Coca-Cola defiende la postura esgrimiendo que a pesar de la crisis, la empresa trabajaba de un modo muy centrado en las marcas y no en los problemas del negocio por lo que deben apostar fuerte para sobrevivir.

"Aquí lo importante es cómo las marcas y los mensajes trabajan para algo más grande: ganar la partida", afirmó explicando que el objetivo es innovar y en este juego están dispuestos a equivocarse.
Share:

Los mensajes no ‘tocan el corazón’


La propaganda que algunos candidatos están emitiendo a través de los medios de comunicación no están tocando el corazón de los votantes, no llegan al alma, en otras palabras, son fríos, serios y no provocan ninguna sensación en quienes los miran, los escuchan o los leen.
Así coinciden diferentes profesionales expertos en marketing, publicidad, lenguaje de la imagen y la comunicación social, quienes hicieron un análisis de la propaganda política que se difunde a través de los diversos formatos mediáticos.

Rosario Arzabe, directora general de la agencia publicitaria Arzabe & Jiré, considera que hasta ahora ésta es una de las campañas más pobres en materia de creatividad. Arzabe, también ve fallas en la estructura de los mensajes y el manejo del color. Por ejemplo, cita un caso: “Cuando uno emite un mensaje agresivo, ya no debería utilizar el color negro ni el gris”.
También dijo que para entrar al ruedo mediático, un candidato necesita para empezar $us 1 millón y si quiere seguir en la pelea, contar por lo menos con $us 4 millones. Claro, enfatiza, frente a la falta de dinero, el as bajo la manga puede ser la creatividad, ingrediente que no se ve por el momento.
Para el semiólogo y comunicólogo Víctor Quelca, cada candidato está haciendo uso de sus mejores recursos y talentos. “Evo hace énfasis en la parte emotiva, (conmover con su historia de vida y los cambios que hizo en los años de su gestión); Manfred Reyes Villa hace relucir lo estético (muestra su cuerpo bien vestido); Samuel Doria Medina, enfatiza su experiencia en hacer empresa; y René Joaquino centra su mensaje mostrando los valores de la persona, la fe y la ética”.
Jorge Max Tórrez, experto en publicidad y marketing, dijo que Evo Morales tiene una ventaja sobre las otras candidaturas porque viene difundiendo spots sobre obras o logros de su Gobierno.
Sobre Doria Medina, dijo que éste insiste con el debate con Evo y considera que sigue gastando dinero para el pauteo de este mensaje a pesar de ser un error de estrategia de campaña. Con relación a Manfred Reyes Villa, afirma que desde el marketing político tiene los mismos errores de campaña del 2005, cuando empezó arrollando y fue bajando hasta quedar en tercer lugar.
Javier Medrano, especialista en imagen, dijo que por lo visto hasta el momento, la actividad política es dependiente de los medios de comunicación, en especial de la televisión, donde el derrotero es hacer política teatralizada para los medios antes que realizar comunicación genuina con el electorado. “Lo que hay son campañas espectáculo donde la palabra ha perdido su valor frente a la imagen y la marca personal mediatizada de un candidato”, enfatizó.
La comunicadora Rocío Lloret, percibe que los presidenciales han dejado total responsabilidad a sus candidatos a diputados para que hablen de sus programas de trabajo en temas fundamentales como seguridad ciudadana y educación, cuando éstos necesitan políticas de Estado.

Share:

Obama Athletic Club

"El baloncesto es un juego que crea identidad. Para mí fue un lugar donde el ser negro no era ninguna desventaja, porque aquí dominamos nosotros". La frase es de Barack Obama, enérgico promotor de Chicago como sede de los Juegos Olímpicos 2016, y quien posee un alto perfil deportivo en la vida pública de Estados Unidos.

Es que el ex senador por Illinois, más allá de lo que el marketing político le demanda, ha sido un destacado deportista. En los tiempos en los que asistía a la Universidad de Hawai formó parte del equipo de básquetbol, y actualmente posee un envidiable handicap (16) jugando al golf.

Pero, ¿en cuánto ayuda el deporte a la imagen pública de los políticos? ¿Cómo puede influir en una elección? En un principio los especialistas coinciden en que siempre es bueno que un político se muestre en presentaciones masivas como ocurre en los deportes de alta competencia. En particular, sobre la condición física y de salud de un político. Orlando D’ Adamo, especialista en Comunicación Política y director del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano, destaca que para los electores de Estados Unidos "es uno de los elementos que se tiene en cuenta a la hora de elegir un presidente". Y agrega: "En el estilo de liderazgo presidencial es muy importante una imagen sana y dinámica. Esto se ha estudiado muchísimo".

Según D’Adamo, la imagen de un presidente saludable y deportivo es un elemento central para un primer mandatario norteamericano: "Obama no es sólo el estadista reflexivo, sino que él transmite la idea de un presidente ejecutivo con capacidad de gestionar", señala el docente de la Universidad de Belgrano.

Fernando Braga Menéndez, reconocido publicista que trabaja junto a Néstor Kirchner desde 2003, coincide en que la actitud deportiva y dinámica de Obama "metacomunica capacidad de gestión", y subraya que "en el vínculo con la sociedad es muy positivo". El destacado comunicador recuerda una escena del esposo de Hillary Clinton: "Cuando veías a (Bill) Clinton haciendo treking trasmitía una sensación de fortaleza".

Por su parte, Manuel Mora y Araujo, se muestra algo incrédulo en relación al rédito inmediato que un político pueda tener al presenciar manifestaciones deportivas masivas: "Es algo que hay que hacer, pero no está asegurado el rédito político. Tengo mis serias dudas", analiza el vicepresidente de la Universidad Torcuato Di Tella. No obstante, el sociólogo destaca que "el deporte le interesa muchísima gente" y que "es obvio que los políticos tiendan a identificarse con temas deportivos", pero es dudoso, argumenta, que "los intereses de un político se transfieran a que sea más confiable o haga una mejor gestión".

Actualmente, la imagen de Barack Obama transita por su piso más bajo (menos del 50%) y distintos analistas lo atribuyen a su lucha por la reforma sanitaria y a temas de seguridad nacional. Como sea, el estadista nacido en Honolulu, Hawai, además de ser el primer presidente afroamericano de los Estados Unidos, ya cuenta con una inconfundible impronta deportiva que, por cierto, bien lo aleja de su antecesor, George Walker Bush.



FRASES DE APOYO QUE ENVIDIARÍA CUALQUIER POLÍTICO

Magic Johnson (ex basquetbolista): "Fuimos bendecidos porque EEUU votó al hombre ideal en el momento adecuado."
Barron Davis (basquetbolista de Los Angeles Clippers): "Si él no los conmovió fue porque probablemente el sonido estaba apagado."
James Blake (tenista): "Estoy muy orgulloso de Barack Obama. Creo en él y creo que hará buenas cosas por este país".
Serena Williams (tenista), luego de que Obama asumiera como presidente): "Este es un momento increíble para la historia de Estados Unidos".
Tiger Woods (golfista): "Obama representa a América; es multirracial".

Barack Obama además cosechó elogios en la NFL (Liga de fútbol americano) y en el mundo del béisbol, entre otros deportes de alta competencia.


Share:

Breve relato histórico de cómo se formó el primer "capitalismo de amigos"

El hoy llamado "capitalismo de amigos" es moneda corriente en la economía mundial, aunque en países como el nuestro no siempre sirva para la acumulación genuina de capital (y menos de amistad). Sus orígenes en la Argentina están registrados —como el de tantas otras adaptaciones vernáculas al llamado Primer Mundo— en el lado B de la historia.

El hecho transcurre en 1953. Charles Erwin Wilson, por entonces el número uno de la General Motors, es designado Secretario de Defensa por el flamante presidente norteamericano, Dwight Eisenhower.

El nombramiento no pasó desapercibido. Wilson debió comparecer ante el Senate Armed Services Committee, donde se le preguntó sobre la compatibilidad entre ambos cargos. “Durante años pensé que lo que era bueno para el país era bueno para General Motors y viceversa", contestó.

Los años y las turbulencias financieras se encargaron de confirmar los dichos del funcionario polirrubro; aunque no siempre en un mismo sentido, ya que todo lo malo de GM lo ha sido, también, para el pueblo de los Estados Unidos.

La teoría de Wilson

En realidad, Wilson no hizo más que confirmar una ley de la historiografía científica. Esto es, que el Estado, en toda época y lugar, se ajusta a los requerimientos de las clases sociales y sectores que hegemonizan el proceso económico en cada instancia histórica.

Y para que tal hegemonía se mantenga, las mayorías populares deben estar integradas —con mejoras relativas a su standard de vida— al proceso de acumulación del grupo dominante.

Cuando esta relación entra en crisis, aparecen los problemas.

Esto fue, a grandes rasgos, lo que ocurrió en la Argentina de los ’50. Tras varios años de prosperidad y proteccionismo, la fracción más concentrada de la burguesía industrial colisionó con sus vecinos, de los pisos de abajo, en el edificio interclasista administrado por el peronismo gobernante. Lo cual ocasionó una compleja crisis de hegemonía y su correspondiente quiebre institucional.

Frondizi, el adelantado

Junto al régimen ilegal, los fusilamientos y la represión de la clase obrera, se inició en el ’55 un rotundo cambio de timón en la dirección política del Estado. Era necesario encontrar una fórmula viable para sostener el patrón acumulativo de los nuevos tiempos.

Pero ni los teóricos de la CEPAL, reunidos alrededor de Raúl Prebisch, ni los viejos liberales, lograron descifrarla.

Fue el líder de la Unión Cívica Radical Intransigente, Arturo Frondizi, quien descubrió la clave del éxito: crear un nuevo pacto social que aliente y usufructúe la radicación en la Argentina de empresas trasnacionales.

Bailando en la nueva ola

Así como la primera industrialización había nacido impulsada por la recesión europea —desde 1930, la crisis mundial impuso, durante varios años, la sustitución de importaciones industriales—, la nueva ola debía surgir de otra marea lejana.

Esta vez se trataba de la amenazante crisis de sobreproducción que se cernía sobre los países más avanzados, obligados por esta razón a exportar capitales y mantener así la tasa media de ganancia.

El segundo gran momento del desarrollo industrial y energético había llegado, según sostenían los técnicos y propagandistas —el último sobreviviente de esta camada es Aldo Ferrer— que pronto comenzarían a llamarse “desarrollistas” (aunque el copyright teórico del desarrollismo reportaba ya algunos años).

Tanto Perón, desde su exilio madrileño, como la debilitada Sociedad Rural y el empresariado vernáculo, comprarían —cada uno a su turno— el modelo que se iba a instalar en 1958, aprovechando los votos peronistas y la complicada interna militar.

Los centauros y la morsa

Las predicciones arrojadas por Arturo Frondizi en 1958 no tardaron en cumplirse: un flujo inusitado de inversiones extranjeras inundó la economía argentina.

Pero fue una corta historia de amor. La victoria electoral del peronismo bonaerense en 1962 puso en alerta al establishment, que decidió confiar su tranquilidad al recientemente unificado Partido Militar.

Frondizi fue expulsado de la Casa Rosada. Tras un fallido intento de camuflaje en el breve gobierno de Arturo Illia, la llamada “Hermandad de Caballería” —ahora fortalecida por la victoria sobre el bando de los Colorados— se encargó de hacer efectiva la fórmula desarrollista.

La “Hermandad de Caballería” estaba integrada por los mismos generales de apellidos ilustres (Lanusse, Villegas, López Aufranc, Sánchez de Bustamante, Uriburu, de Alzaga, entre otros) que se habían opuesto, sistemáticamente, a los conatos y planteos de sus colegas de arma contra Frondizi.

¿Acaso simpatizaban con el desarrollismo? Seguramente. Pero no por cuestiones, precisamente, de orden teórico. La gran mayoría participaba, por herencia familiar, de grandes negocios y pretendían renovarlos desde el Estado, asociándose al capital extranjero.

Johnny Bigote y su ministro estrella

El teórico y ejecutor de la nueva etapa será Adalbert Krieger Vasena, segundo ministro de Economía bajo la presidencia del general Juan Carlos Onganía (inaudito nacionalista e introductor de los Cursillos de Cristiandad en la Argentina).

Durante su gestión, se consolidaron las corporaciones extranjeras, gracias a la reducción del 50 por ciento de las barreras aduaneras y la anulación de los últimos vestigios de legislación proteccionista; la devaluación del peso; el mantenimiento de los salarios a niveles de subsistencia; la desaparición de toda forma política o presupuestaria de federalismo y la creación de las hoy famosas retenciones agropecuarias.

El proyecto consistía, básicamente, en financiar la radicación de empresas extranjeras con los recursos del Estado argentino y el capital nacional.

Tal como lo ha señalado el historiador Rafael Cullen: “Mientras se expandían las grandes empresas trasnacionales y el PBI crecía, miles de empresas fueron a la quiebra. Entre 1966 y 1973, 11.600 empresas, del agro, la industria y el comercio, se declararon en quiebra”.

“En esta etapa —continuamos citando a Cullen—, el capital monopolista se convirtió en dominante dentro del bloque de poder. Numerosas empresas locales pasaron a participar como accionistas del grupo ADELA con lo que se registra la presencia conjunta de capitalistas locales y extranjeros en los directorios de las empresas, asociaciones industriales, foros e institutos de investigación y planificación, lo que aumenta los compromisos y la ligazón del patrón de acumulación regido por el capital trasnacional”.

El modelito de ADELA

ADELA era la Atlantic Community Group for the Development of Latin America, donde se agrupaban importantes corporaciones trasnacionales, y donde Krieger Vasena manejaba la batuta.

Las principales empresas integradas por ADELA fueron Astra, Loma Negra, Pérez Companc, Bunge y Born, Techint o Torquinst, entre otras. En un antecedente directo de la “argentinización”, que habrá de operarse años más tarde, las empresas promovidas por el Estado Nacional quedarán articuladas en el esquema del capital monopolista por muchos años. (Incluso algunas mantienen su liderazgo hasta nuestros días).

Por su lado, los integrantes de la élite gobernante —o sus familiares, aliados y testaferros— irán incorporándose en el directorio de las corporaciones trasnacionales, gracias a esta peculiar “integración” del capital nacional a los holdings promovidos por el Palacio de Hacienda.

Los amigos fundadores

Entre los casos destacados de jefes militares que participaron del nuevo escenario de negocios instalado por la autodenominada “Revolución Argentina” en 1966, figura el rutilante general Alejandro Agustín Lanusse.

Comandante en Jefe del Ejército desde 1968—luego será Presidente de la Nación—, Lanusse distribuye hermanos, primos y sobrinos a lo largo de todo el padrón empresario. Entre ellos, destaca su primo, el Jefe del Regimiento de Granaderos, Enrique Holmberg Lanusse, que ocupará la presidencia de Swift (integrante del grupo Deltec) y de Field Construcciones S.A.

Pero no siempre la sorpresiva vocación empresaria en los ámbitos castrenses requería de intermediarios. Rogelio García Lupo en su clásico “Mercenarios y monopolios en la Argentina” destaca al general Manuel Iricibar, intendente de Buenos Aires, que alistaba en el directorio de la hilandera Cordorsed S.A.; y al director de la Escuela Superior de Guerra, general de Brigada Delfor Otero, quien acompañaba al presidente de Boca Juniors, Alberto J. Armando, en las operaciones comerciales de Ford Motor Co. (Las automotrices y sus personeros locales, ¿serán un estigma xeneize?).

Tampoco puede dejar de recordarse la escandalosa incorporación del propio Comandante en Jefe de la Marina, Pedro Gnavi, a la empresa comercial Maryden S. A., integrante del pool capitaneado por el naviero norteamericano Granville Elliot Conway.

Años más tarde, el secretario Legal y Técnico del gobierno de Onganía, Roberto Roth, recordará “la relativa impudicia con que los ministros y funcionarios abandonan los despachos oficiales para ubicarse en los puertos de comando de las empresas cuyas pretensiones inmoderadas presumiblimente debían mantener a raya (...)”.

La nueva era desarrollista estaba en marcha. Su primera dificultad fue la rebelión de los excluídos del modelo: se rebelaron con furia las provincias, los obreros y la juventud de clase media. Pero, a pesar de las luchas, el frente interclasista nacional no logró reconstruirse. Ni siquiera con el retorno de Perón.

En 1976, azotada por despiadadas técnicas de homicidio y domesticación social, la Argentina iniciaba la definitiva reconversión del aparato productivo.

¿Capitalismo de amigos o amigos del capitalismo?

¿Por qué hemos elegido a la Revolución Argentina para señalar el origen de lo que denominamos, eufemísticamente, el “capitalismo de amigos”?

¿Acaso no hay otros antecedentes, en el siglo XX, de grupos empresarios locales o extranjeros protegidos y auspiciados por el Estado argentino, en claro antagonismo al interés nacional y al bien común?

Por supuesto que sí. Manuel Quintana o Roberto Ortiz, por ejemplo, llegaron a la Presidencia de la Nación ostentando cargos o asesorías en compañías británicas. El novelista Manuel Gálvez, al hablar del gabinete de José Félix Uriburu, decía: "Llama la atención que tres de los ocho ministros estén vinculados a las compañías extranjeras de petróleo, y todos, salvo dos o tres, a diversas empresas capitalistas europeas y yanquis".

Y podríamos ofrecer muchísimos ejemplos más. Pero la coyuntura que hemos abordado marca una diferencia crucial en varios sentidos.

En primer lugar, porque sustituye y revierte a la única experiencia de capitalismo nacional, maduro y autocentrado en nuestra historia.

Durante el primer peronismo, la burguesía industrial de capital nacional fundaba su hegemonía en la inclusión de los sectores populares, como el proletariado. Su régimen de acumulación estaba ligado, en consecuencia, al progreso de las fuerzas productivas autóctonas.

Dicho en otras palabras: todo lo bueno de las florecientes empresas industriales, comerciales o agrícolas era bueno para los argentinos, recurriendo a la espontánea teorización de Charles Wilson antes citada. (La presencia de Miguel Miranda en aquel gobierno es, en cuanto a orientación hegemónica, la contracara de los posteriores funcionarios “por empresa”).

Segundo: cuando Perón es derrocado, el capital monopolista se encuentra en plena expansión en el mundo. Se trata de una forma avanzada, superior, de la explotación sobre los pueblos de menor desarrollo, en la expansión de la producción capitalista a escala mundial.

En tal expansión —es importante aclararlo—, el Estado, en los países centrales, actúa como el ejecutor y protector de los poderosos holdings industriales, extractivos o comerciales. (Por si queda alguna duda, recordemos al mismo Wilson —y a la General Motors— a cargo de la Secretaría de Defensa).

A este paradigma internacional, hoy en proceso de reacomodamiento, responde el modelo instaurado por Krieger Vasena y el Partido Militar en la Argentina. Por ello, tiene un carácter de transformación estructural y readaptativa de la condición semicolonial de nuestro país.

Fue una refundación de nuestra dependencia; una reinserción periférica, en cuya implementación están comprometidos los últimos cuarenta años de historia nacional, en distintas etapas (algunas trágicas), de acuerdo al cambiante escenario regional y mundial.

Epílogo

En las últimas décadas, las articulaciones, crisis y reordenamientos del bloque dominante en la Argentina han modelado las diversas estrategias de hegemonía. De ellas devienen las discursividades o gestualidades de cada período: totalitarismo, progresismo, liberalismo o populismo.

Formulaciones que acompañan los cambios operados en los mecanismos de rentabilidad o en “la forma de hacer negocios”, usando palabras de un ambivalente diputado nacional.

Mecanismos que han adoptado la forma de la valorización financiera del capital o las promociones industriales; de las privatizaciones, estatizaciones y salvatajes de empresas; de la transferencia de deudas y toma de créditos internacionales; de la promoción de tecnologías, etc. (En los últimos años, ha predominado la subvención de exportaciones primarias).

Si se los revisa detenidamente, se notará que siempre, inevitablemente, tienen a las corporaciones, a su dinámica de acumulación, como destino final.

Es que no podrá ser de otra manera mientras permanezcan vigentes las bases del modelo creado en los ’60 y reinstalado brutalmente en los ’70. Porque esa dinámica es la del propio sistema económico mundial, al que nuestro país se conecta a través del modelo, sus beneficiarios y articuladores locales.

Es la dinámica de la transferencia de riquezas, desde la periferia hacia el centro de dicho sistema internacional en la etapa del capital monopolista. (Y no hay forma más precisa para decirlo, aunque suene a pedantería de marxismo académico).

Se trata de una dinámica, voraz e insaciable, que inevitablemente se repite en sus formas. A pesar que el barniz ideológico y el marketing político, simulen aparentes diferencias entre el antiguo y el actual “capitalismo de amigos”.
Share:

Curso Recomendado

Email Marketing

Email Marketing Político

Email Marketing  Político Sabemos lo que es un Mail, sabemos lo que es el Marketing  pero ¿Cómo se combina esto con lo político?  Pues...